Década de 1960[editar] Panamá disputó la primera fase del I Campeonato Concacaf de Naciones en 1963 en El Salvador. Consiguió empatar ante el local El Salvador (1-1) y también firmó tablas ante Guatemala (2-2). Sin embargo la derrota ante Honduras (0-1) hizo inútil la goleada que le propinó posteriormente a Nicaragua (5-0) ya que no pudo avanzar a la fase final de dicho torneo. Tuvieron que pasar 30 años para que los panameños volvieran a participar en un certamen continental, en la Copa de Oro de 1993. Década de 1970[editar] En esta década, Panamá logró obtener la medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos de 1970 en Maracaibo y 1973 en Panamá. En estos últimos Juegos, los canaleros consiguieron sendas victorias ante adversarios más encopetados, al vencer a Perú (1-0) y Bolivia (3-2) por primera vez en su historia. Ese mismo año la selección Sub-21 ganó la primera edición de los Juegos Centroamericanos, en Ciudad de Guatemala, como preámbulo[5] a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1974.
Luego se tuvo que improvisar una eliminatoria con fase directa de ida y vuelta para la Copa Mundial de Fútbol de 1986, perdiendo sus dos partidos con Honduras (0-3, 0-1). Década de 1990[editar] Con la creación de la flamante Copa Oro de la Concacaf en 1991, Panamá tuvo que esperar la segunda edición, en 1993, para participar de la justa al clasificarse como tercero de la Copa UNCAF 1993. Encuadrados junto a Estados Unidos, Jamaica y Honduras, los panameños no tuvieron una presentación muy feliz al caer derrotados ante hondureños (1-5) y americanos (1-2), rescatando a la postre un empate ante los Reggae Boyz (1-1). Para las eliminatorias al Mundial de 1990, Panamá volvió a ser apeada por Costa Rica (1-1, 0-2) en la Zona Centroamericana.
Ya en cuartos de final le tocaría enfrentar a la selección de fútbol de Trinidad y Tobago con el cual obtendrían otro empate pero saldrían ganadores en la tanda de penales (6-5). [12] En la semifinal se marcaría uno de los momentos más difíciles en la historia del fútbol panameño, [cita requerida] en un partido reñido ante la selección de fútbol de México en donde Panamá ganaba con un jugador menos expulsado al minuto 25' dudosamente por un codazo propinado por Luis Tejada a un defensor azteca.
Resumen y carreras: Panamá 10-4 Cuba en Serie del Caribe
Selección de fútbol de Panamá - Wikipedia, la enciclopedia libre
VIDEO Guatemala pierde ante Panamá en el debut del
Curaçao U17 vs Panamá Sub-17: Marcador en vivo, Retransmisión
Panamá enfrentaría dos partidos más de la tercera ronda, frente a Honduras, en un partido con mucha expectativa pero que arrojó un 0-0. El último encuentro de esa ronda sería contra Cuba en La Habana con resultado final de 1-1 en un partido donde los Cubanos aprovecharon cierta displacencia de Panamá que despertó en los últimos 15 minutos. Los intentos más claros fueron obra del capitán Felipe Baloy y otra de Blas Pérez de media volea que se estrelló en el poste.
Lamentablemente los panameños no pudieron cobrarse la revancha de lo acontecido en el 2005, sucumbiendo ante los norteamericanos por 0-1 (gol de Brek Shea). El reinicio de las eliminatorias mundialistas en septiembre de 2013 no ha sido muy feliz al conceder, en el Rommel Fernández, un deslucido empate 0-0 ante el colista Jamaica aunque se logró salvar un empate 2-2 en Honduras con gol in extremis de Roberto Chen en el min. 90. La derrota ante México (1-2) en el Azteca, el 11 de octubre de 2013, relegó a Panamá al 5° lugar, fuera de zona de repechaje. Sin embargo, en la última jornada del hexagonal, el 15 de octubre, la victoria parcial (2-1) ante Estados Unidos, conjugada con la derrota simultánea de México en San José (1-2) ante Costa Rica le estaban otorgando a Panamá el 4° lugar, sinónimo del ansiado repechaje mundialista ante Nueva Zelanda.
Panamá logra pasar a la última ronda junto con Costa Rica, Honduras, Jamaica, México y Estados Unidos. Iniciado el año de 2013, Panamá comenzó jugando la Copa Centroamericana 2013 en el Estadio Nacional de Costa Rica de San José enfrentándose en su grupo a Honduras y El Salvador. Al firmar tres empates, las tres selecciones acabaron con los mismos puntos (2) aunque Honduras se aseguró el primer lugar con un mejor goal average mientras que canaleros y cuscatlecos acabaron igualados en todos los estamentos del reglamento, por lo cual se procedió a un sorteo. [8] Lastimosamente la suerte envió a Panamá a jugar el partido por el quinto lugar, sinónimo de último billete para la Copa de Oro, ante el alicaído cuadro guatemalteco.
En este período surgió como un meteoro la figura del guardameta del Guardia Nacional Luis "Luchito" Ramírez, que llamado repentinamente a jugar en el equipo de la Primera División del GN desde las filas de la segunda división del GN donde se adaptaba al juego nuevamente debido a su retiro años anteriores por estudios y lesión lumbar, supo encargarse de la portería del equipo del Guardia Nacional y aportar con su calidad al equipo durante la fase del hexagonal del campeonato en mención (llamada la difícil), donde se enfrentaban todos contra todos y el de mayor puntaje obtenido resultaba el campeón Distritorial.
Curazao Sub 17 vs Panamá Sub 17 - Campeonato de la - BeSoccer
Nuestro saludo a todos los miembros de ese gran equipo del Guardia Nacional y que todavía el barrio de la Plaza Amador recuerda con alegría. Referencias: La República, La Estrella de Panamá, La Crítica, Columna” Momento Deportivo” por ROVI (Rolando Villalaz), República de Panamá: crónicas de la Liga Distritorial de Fútbol de Panamá, en período de diciembre 1978 a febrero de 1979, diarios nacionales).
Curacao Sub-17 vs Panamá Sub-17 - Live Soccer TV
En su segundo encuentro, Panamá derrotó por la mínima a un corajudo cuadro de Martinica con un gol de penal de Gabriel Torres en el min. 85 obteniendo de esa manera su boleto a los cuartos de final de la justa. Luego, ya clasificado, empató 0-0 con Canadá asegurando el primer lugar del grupo (por delante de México) hecho que consigue por segunda vez consecutiva en la historia del torneo.